martes, 27 de mayo de 2014

Arte y Activismo: Documental Metrópolis

Este documental nos habla de proyectos colectivos que entienden el arte como relación social. Intervenciones artísticas en el consumo, guerrilla de la comunicación, formas creativas de movilización y protesta; propuestas críticas cargadas de humor y desobediencia, nuevas narrativas capaces de alterar los signos y códigos establecidos. Imaginarios que provocan la aparición de comunidades y subjetividades inesperadas. Metrópolis nº 1003, está dedicado a las prácticas artísticas situadas a medio camino entre el arte y el activismo social.

Se presentan aquí una serie de experiencias, situadas entre el arte y el activismo social, se las ingenian para resistir ante aquella realidad. Gente comprometida tanto políticamente como con la sociedad, donde utilizar herramientas que nos sirva para socializarnos con la intención de crear una comunidad dónde ser críticos, para adquirir otros tipos de puntos de vista a los que nos quieren someter.

Las propuestas nos ofrecen los distintos movimientos artivistas, entienden la cultura como un nuevo terreno de conflicto. Desde esa perspectiva producen sus imágenes; desde ahí escriben sus historias transformándolas en una herramienta social plenamente.

Pensamos que es un documental interesante y con planteamientos originales y diferentes, utilizando el arte como herramienta universal para que llegue a la máxima población posible, y expresado desde lo más profundo e intimo. El arte como vehículo hacia la participación y concienciación de cualquier ciudadano/a que puede bajo su sensibilidad propia, sensibilizarse hacia cualquier problemática actual desde la cooperación y la socialización, sintiéndose parte de una comunidad.


Una marca que se apropia de todas las demás (Yomango); 


Un ejército de payasos que se enfrenta a la policía cargado de burla y humor (C.I.R.C.A);


Un grupo de superhéroes que transforma la precariedad en un superpoder; un centro comercial convertido en playground para la protesta y la denuncia (Urban Decoy);


Un centro comercial convertido en playground para la protesta y la denuncia (Urban Decoy);


Dos tipos que se cuelan en las reuniones de la Organización Mundial del Comercio y ridiculizan sus políticas desde dentro (The Yes Men).

Un falso New York Times que anuncia el fin de la guerra en Irak.

El record mundial de gente gritando "No vas a tener casa en la puta vida"; un grupo de superhéroes que transforma la precariedad en un superpoder.

Todo esto y mucho más en Arte y activismo, una colección de prácticas artísticas que son, antes que nada, una relación social.


http://www.rtve.es/television/20100219/arte-activismo/318935.shtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario