Vemos a través del objetivo de una cámara, el proyecto que la fotógrafa Zana Brisky decide llevar a cabo en el barrio rojo de Calcuta. Se adentra en esta dura y a la vez dramática zona, donde es muy difícil entrar y mucho más para una occidental, para retratar la vida de las prostitutas, muchas de ellas menores de edad, que viven en la pobreza y tienen que ejercer la prostitución para poder sobrevivir. La fotógrafa Zana, ante la curiosidad de los niños, aprovecha esta circunstancia pensando que sería una maravillosa ocasión para enseñarles a utilizar la cámara y poder ver el mundo, dentro del barrio rojo; a través de sus ojos.
La fotógrafa les ofrece unas cámaras para que inmortalicen aquello que ellos deseen.
Niños de cándidas y expectantes miradas que asombran por su infantil madurez.
Zana ve la imperiosa necesidad de que estos niños vayan a la escuela y reciban una educación, para ser mentes y personas libres. Estos niños no tienen ninguna oportunidad sin educación. Las escuelas no aceptan a hij@s de prostitutas. La fotógrafa consigue plazas a los niños en el colegio para que reciban esa educación y formación para un mejor futuro, tras mucho esfuerzo para que aceptasen a niños del barrio rojo, Zana se encuentra con que mitad de niños no acuden porque sus familiares no quieren, algunos de ellos una vez dentro del colegio, abandonan.
La fotógrafa les ofrece unas cámaras para que inmortalicen aquello que ellos deseen.
Niños de cándidas y expectantes miradas que asombran por su infantil madurez.
Zana ve la imperiosa necesidad de que estos niños vayan a la escuela y reciban una educación, para ser mentes y personas libres. Estos niños no tienen ninguna oportunidad sin educación. Las escuelas no aceptan a hij@s de prostitutas. La fotógrafa consigue plazas a los niños en el colegio para que reciban esa educación y formación para un mejor futuro, tras mucho esfuerzo para que aceptasen a niños del barrio rojo, Zana se encuentra con que mitad de niños no acuden porque sus familiares no quieren, algunos de ellos una vez dentro del colegio, abandonan.
Vemos la problemática de una educación no
reglada, ni universal, ni por supuesto gratuita. La falta de oportunidades de
que los niños puedan recibir una educación, de que los padres vivan en una
situación tan precaria en la cual ni pueden ofrecer una educación a sus hijos,
por otra parte marcados por su procedencia, y con el pensamiento de que
estudiar no sirve para nada, su prioridad es que les necesitan en casa para
ponerlos a trabajar lo antes posible para aportar dinero a casa.
Es necesaria una visión diferente por parte de los
progenitores para que empiece a cambiar la situación en las nuevas generaciones,
pudiendo estas salir del barrio rojo para poder recibir una educación, mientras
esto no suceda, los niños no serán libres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario